«Cambia tu Cerebro… ¡Cambia tu Vida!”
- 25
- Nov
- 2015
El cerebro es un órgano pequeño, pero de suma importancia.
Su influencia es tan importante que todos ya hemos oído decir la siguiente frase: «Cambia tu Cerebro… Cambia tu Vida …»
De hecho, a pesar de ser un órgano tan pequeño, consume el 20% de toda la energía que el cuerpo necesita.
Su rendimiento está influenciado por varios factores, y hoy vamos a dejar aquí 5 consejos para mejorar tu cerebro, muy brevemente, para que te sirvan como una advertencia, y especialmente cuando se ponen en práctica beneficiará nuestra salud y por lo tanto a nuestra vida.
1. Dormir bien
No hay duda de que un buen sueño es la clave para una mejor apariencia física y para mantenernos en forma.
El hecho de no descansar lo suficiente, y tener un sueño poco reparador afecta nuestra capacidad de concentración. Este problema puede afectar la capacidad de aprendizaje y la capacidad de retención de información.
A la larga, no dormir bien y tener malos hábitos de sueño, puede aumentar el riesgo de sufrir un derrame cerebral, especialmente en los adultos y los ancianos.
Vamos a ver qué podemos hacer para dormir bien:
Cena:
• No consumir alimentos altos en calorías;
• Come menos azúcar, menos sal y alimentos procesados;
• Come pescado, verduras salteadas, crudas, al vapor o hervidas, ensalada fría, sopas;
• No comer carne y huevos porque necesitamos melatonina
(hormona del sueño) para dormir bien, y estos alimentos interfieren con tu liberación.
Evita la cafeína y otros estimulantes después de las 17 horas.
Estimulantes interfieren directamente con el sueño nocturno.
Ten en cuenta que este es un tiempo que se estableció después de varios estudios realizados, pero depende un poco de la sensibilidad de cada persona, puede que tengas que hacer ajustes en relación con el momento de la última dosis diaria del estimulante.
Apagar las luces más temprano:
La luz interfiere con la liberación de la melatonina, que es una hormona del sueño. Hay muchas personas que tienen insomnio debido a la poca cantidad de esta hormona.
Dormir siempre a la misma hora no altera la calidad del sueño.
Dormir en horarios diferentes, no respetar el reloj biológico puede llevar a tener un sueño poco reparador.
2- El ejercicio del cerebro con la lectura
La lectura estimula la memoria, expandiendo la capacidad de nuestra mente, y también mejora la forma en que hablamos y escribimos.
Leer = Ejercicio físico para el cerebro
3- Tener objetivos en la vida
El cerebro empieza a morir cuando nuestros recuerdos son más importantes que nuestros proyectos.
Ayudar a los demás es muy gratificante y ayuda al cerebro a como crear lazos emocionales, tener ideas para el futuro, etc.
4- Tener buenos hábitos alimenticios
El cerebro se ve influenciado por la alimentación, ya que, en el intestino, hay 260 millones de neuronas que se comunican con el cerebro. Por lo tanto, nuestra parte neurológica está directamente relacionada con lo que comemos.
Los científicos llaman el intestino «segundo cerebro», por la tanta relación entre los dos órganos.
Una buena dieta rica en frutas y verduras, y menos grasa conduce a un aumento en el volumen cerebral. Por lo contrario, un desequilibrado atrofia, lo que puede llevar a confusión, falta de memoria, y otras enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
5- Reducir el estrés
Un estudio publicado en la revista Molecular Phychiatry, revela que la exposición al stress crónico puede afectar la función cerebral y aumentar el riesgo de ansiedad, dificultad de aprendizaje, o trastornos del estado de ánimo.
Por lo tanto, reserva, cada día, de 5 a 10 minutos para relajarte.
¿Vamos a ponerlo en práctica?
Dra. Fernanda Tavares
Sabrina Analia Cabrera
18 marzo, 2024 a 3:2
PASAJES:
«NECESITAMOS UNA
‘FUERZA’ SUPERIOR A LA
NUESTRA». ASÍ LO
AFIRMÓ ANA.
1 Samuel 2:9.
«FIRMEZA RACIONAL &
DETERMINACIÓN».
Isaías 14: 24 y 25.
«LA FE REQUIERE
ESCUCHA ATENTA».
Romanos 10:17.
«LA DIVINIDAD
SAGRADA ES «RADICALMENTE
OPUESTA» A LO ‘MAREADO’/ SIN
NITIDEZ»
1Corintios 14: 32y33.
«LA FE DEMOSTRADA,
ES DECIR, AQUELLA QUE ‘LO
ASUME Y RECONOCE COMO
RECOMPENSADOR’ , ES
MOTIVO DE SU FELICIDAD».
Hebreos 11:6.
«NADA TIENE QUE VER
EL ‘AFÁN’ CON DIOS; POR ESO,
NOS PERMITE DEJÁRSELO
A ÉL».
1Pedro 5:7.
«SEAMOS
CLAROS Y SÓLIDOS AL
HABLAR».
San Mateo 5:37.
Sabrina Cabrera
4 diciembre, 2023 a 9:2
Extractos:
1-«El cerebro
empieza
a MORIR cuando
nuestros RECUERDOS
son más importantes que
nuestros PROYECTOS».
●Recuerdo: se vincula
con el PASADO.
●Proyectar: «(…)dirigir
hacia adelante(…)»
Conclusión:
Detenerse en el tiempo y espacio, mirar hacia
atrás, no idear «cosas nuevas»;
nos conduce al ocaso
cerebral.
2-«(…)CREAR
LAZOS EMOCIONALES(…)»
●Lazo= UNIÓN
●Unir: «Juntar (…) entre sí,
haciendo de ellas
un TODO»
Conclusión: Hacer del
«OTRO» un PAR.
dle.rae.es
Maria chavez
11 octubre, 2016 a 22:2
Mui sierto esta mui interesante este temo
Diana Montes
15 agosto, 2016 a 17:2
Excelente artículo, a veces estamos con tanto agotamiento físico y no entendemos el porque y al leer estos pequeños consejos uno entiende la importancia de dormir las horas necesarias, alimentarnos bien y disminuir el stress.